top of page

SERVICIOS

Al apoyarse con Infere Consulting los gobiernos locales tendrán mayor facilidad para responder a los ajustes de las políticas del ejecutivo, y naturalmente más oportunidades de solicitar fondos públicos. Toda administración pública debe anticipar recursos, canales para el conjunto de las demandas que exige la sociedad, nosotros te ayudamos al crecimiento gradual en lugar de los cambios bruscos, la descentralización en la búsqueda del fondo adecuado, asesoría dentro de un marco legal que garantice el resultado y la negociación política, desde luego con mecanismos que facilitan la obtención de presupuestos oportunos.



Con que cuenta Infere Consulting?

Para lograr el éxito en nuestros objetivos, Infere Consulting cuenta con la infraestructura técnica y financiera, recursos materiales y humanos, así como la experiencia necesaria en cada una de nuestras divisiones. Es por esto y muchas actividades más que los resultados de nuestro servicio  en diseño organizacional, instrumentos de gestión y manejo de recursos humanos, programación anual y multianual de inversiones y planeamiento estratégico, pre inversión: formulación y evaluación de estudios, ejecución de proyectos de inversión, gestión administrativa de los proyectos: Finanzas, Contabilidad, Logística, Asesoría Legal, post- inversión: operación y mantenimiento, evaluación ex-post son de alta calidad.

Programación anual y multianual de inversiones y planeamiento estratégico.

 

La Programación de Inversiones Públicas es un proceso tanto técnico como político. Como proceso técnico los funcionarios y trabajadores de la entidad identifican los proyectos que deben ejecutarse para el logro de los objetivos de desarrollo estratégico en base a las propuestas o demandas de los ciudadanos y ciudadanas; y como  proceso político los ciudadanos, organizaciones y autoridades del Gobierno Regional o Local definen la prioridad en la que se debe programar la ejecución de los proyectos, a través del correspondiente Consejo de Coordinación Regional o Local.

Diseño organizacional, instrumentos de gestión y manejo de recursos humanos.

 

La naturaleza pública de los recursos de inversión exige el cumplimiento de procedimientos y normas que aseguren una adecuada disposición y uso de los recursos públicos, exigiendo además prácticas de transparencia y rendición de cuentas por parte de autoridades. La gestión administrativa incluye procesos presupuestarios, logísticos, contables y de tesorería, en las diferentes etapas del desarrollo y ejecución de proyectos de inversión.

Pre inversión: formulación y evaluación de estudios.

 

Es la primera de las tres fases del ciclo de proyecto dispuestas por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). La fase de preinversión está compuesta por un conjunto de actividades orientadas a obtener información sobre el Proyecto de Inversión Pública (PIP) que se pretende desarrollar, con la finalidad de contar con información oportuna para reducir el riesgo en la toma de decisiones.
La fase de preinversión busca evaluar la conveniencia de realizar un proyecto. Para ello, se elaboran diversos niveles de estudios de preinversión que permiten determinar la mejor alternativa para dar solución al problema que se espera superar. La finalidad de la fase de preinversión es lograr un PIP bien formulado, que cuente con un diagnóstico realizado de forma completa y de calidad.

Ejecución de proyectos de inversión.

 

La ejecución de proyectos o fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad de generar los bienes o servicios que ofrece el proyecto. Se inicia con la elaboración del expediente técnico o plan de trabajo detallado y termina con la puesta en marcha u operación del Proyecto de Inversión Pública (PIP).


Los procesos que se desarrollan en la fase de inversión son:
1.- Formulación del expediente técnico y de los estudios definitivos.
2.- Ejecución y supervisión del PIP.
3.- Informe de término del proyecto.

Monitoreo y sistemas de seguimiento de Proyectos de Inversión Pública

 

1.-Asesoramiento en encuestas de campo, sistematización y monitoreo de proyectos de inversión, diseño de arbitrios municipales, gestión de residuos sólidos barrido de calles y limpieza pública.


2.-Informes e interpretación de resultados como líneas de base, levantamiento de información en ciencias de la salud, ciencias agrarias y ciencias sociales, Procesamiento y análisis de datos en SPSS y otros soft.

3.-Estudios de Mercado y diagnósticos, Evaluaciones intermedias finales y de impacto en proyectos de inversión PIP, encuestas de opinión, Capacitaciones talleres y foros de debate, asesoría en seguridad alimentaria y desnutrición crónica.

bottom of page